ESPALDA - PLAN CLASE # 5

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES
PROYECTO DE ENSEÑANZA DE NATACIÓN  
FECHA: 29-09-17
CLASE #: 5

ESTUDIANTE/PRACTICANTE: CRISTIAN CAMILO SEPÚLVEDA GRANADA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

UNIDAD:NATACIÓN
TEMA:ESTILO ESPALDA
SUBTEMA: COORDINACIÓN 
LOGRO: realiza los elementos técnicos del estilo espalda por medio de ejercicios metodológicos para su asimilación y aprendizaje
INDICADORES
(C): reconoce las acciones técnicas propias del estilo espalda
(P): combina los diferentes elementos técnicos del estilo en su conjunto 
(A)
: transmite un actitud favorable en el desarrollo de la clase 
MODELO PEDAGÓGICO: integrador
MÉTODO: inductivo
ESTILO: mando directo

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES

RECURSOS
TIEMPO
FASE INICIAL

Introducción: explicación teórica de la clase a realizar y los objetivos a alcanzar. 

Movilidad articular: cuello, hombros, cadera, rodillas, tobillos por medio de dinámica de cambio de sitio a las señales visuales. 

Activación: formas jugadas de ritmo y velocidad de reacción.

Estiramientos: músculos de los brazos ( pectorales, tríceps, dorsal ancho, deltoides)
Músculos de las piernas( gastrocnemios, cuádriceps, isquiotibiales, aductores)














Material humano











20 min.
FASE CENTRAL

  • brazada de espalda con un solo brazo, tomando aire durante la fase de recuperación y soltándolo durante la fase de empuje.
  • brazada de espalda respirando normalmente durante una brazada completa y sin respirar en la siguiente.
  • brazada de espalda respirando seguido, primero dando dos brazadas completas muy despacio y después dos muy deprisa.
  • Nadar de espalda haciendo una pausa de 2” cuando la mano que está en fase de recobro pase frente a la cara. Justo en ese punto contén la respiración por 2” y luego vuelve a la brazada y el ritmo respiratorio normales.
  • Nada de espalda con brazadas muy lentas, dividiendo la inhalación en tres fases: 1. cuando la mano sale del agua, 2.cuando este extendida frente a la cara, 3. cuando está a punto de entrar en el agua. Dividir la exhalación en las mismas tres fases.
  • Nadar de espalda acelerando progresivamente la velocidad de la mano en la fase subacuática.
  • Trabajaremos un números determinado de brazadas del mismo modo que en el estilo de crol. Primero practicaremos con un sólo brazo y después con el otro.
  • Realizaremos la actividad con los dos brazos a la vez de manera simultánea. Por tanto, el movimiento deberá estar coordinado y sincronizado mejorando el estilo de espalda. 
  • El nadador realizará la acción con un sólo brazo mientras el otro lo dejaremos quieto al final de la brazada. Repetiremos dicho movimiento con el otro brazo.
  • En posición lateral cabeza hacia arriba, un abrazo encima de la cabeza y el otro apoyado sobre el costado cercano a la superficie del agua. Dar 12 batidos laterales, cambiar de lado mientras se hace una brazada y colocarnos sobre el otro costado.
  • En la misma posición que el ejercicio anterior pero variando el número de batidos y brazadas.
  • los brazos a los lados del cuerpo, los codos fl exionados y las manos apuntando a los pies con los dedos orientados hacia los laterales de la piscina. Mueve lateralmente y a la vez antebrazos y manos para desplazarte. Las piernas sólo se utilizan para mantener la posición de tumbado. Prohibido salpicar con los dedos.
  • Igual al ejercicio anterior, pero movemos antebrazos y manos alternativamente para desplazarnos. De 4 a 6 movimientos por lado. Podemos girar el cuerpo –no la cabeza– hacia el lado que estás trabajando. Las piernas sólo se utilizan para mantener la posición de tumbado. Evita también en este ejercicio s p p alpicar con los dedos.
  • los brazos a los lados del cuerpo, los codos flexionados y las manos apuntando a los pies con los dedos orientados hacia los laterales de la piscina. Mueve a la vez los antebrazos y manos hacia los pies y hacia el fondo para desplazarte. Las piernas sólo se utilizan para mantener la posición de tumbado. No salpiques con los dedos.
  • Igual al ejercicio anterior, pero movemos antebrazos y manos alternativamente para desplazarnos. Haz de 4 a 6 movimientos con cada mano. Podemos girar el cuerpo –no la cabeza– hacia el lado que estamos trabajando. Las piernas sólo se utilizan para mantener la posición de tumbado. Prohibido salpicar con los dedos.
















































































Material humano
Piscina
Barra de espuma
Tabla didáctica
Tubo de pvc
pelota































90 min.
FASE FINAL



Vuelta a la calma mediante ejercicios de estiramientos y relajación.




Feedback, autoevaluación y evaluación de la clase.












Material humano










10 min

BIBLIOGRAFÍA:

Natación teoría y práctica. Steven Ruiz Pérez. Editorial kinesis.
Natación fundamentos para la enseñanza. J. Haces.



Comentarios

Entradas populares de este blog

JUSTIFICACIÓN

ESPALDA - PLAN CLASE # 4